Aplicar el Feng Shui en el trabajo

En este post os hablaré del “feng Shui”, y como arte milenario Chino puede ayudaros en la ordenación de espacios de trabajo, sobre todo en oficinas. Este arte, se fundamenta en la observación de la naturaleza, estudiando las corrientes energéticas, para controlarlas, pues su flujo se ve modificado por la forma y disposición del espacio, pudiendo influir en nuestra salud física y mental. Sigue leyendo

¡STOP pajitas de plástico!

Hace algún tiempo os hable de una pareja española, Patricia y Fer que me dieron una auténtica lección de comportamiento amigable con el medio ambiente, apartando de sus vidas el consumo de cualquier tipo de plástico. Pero lamentablemente, el resto de los mortales no seguimos estos cánones ciertamente hermosos. Pensemos en un elemento totalmente inservible como son las conocidas pajitas que acompañan a refrescos que pedimos en el cine, mini bricks de zumos (que vienen con mini pajitas incorporadas), combinados o cócteles, etc. En el post trataré de explicar el porqué no tenemos que ser partícipes a incrementar la ya de por si inmensa cantidad de basuraleza ya existente en el medio natural y sobre todo en nuestras costas. Sigue leyendo

Como puede ayudar el deporte en las empresas

A lo largo de los seis años desde el comienzo de este blog, en el que los principales protagonistas sois vosotros, he intentado sentar las bases de lo que podría llamarse el paradigma de las empresas saludables. He hablado de innumerables temas en los que he tocado muchísimos aspectos, con el fin de garantizar siempre, la salud de los trabajadores. En este post, voy a cambiar un poco el enfoque pues no voy a hablar directamente de lo que pasa dentro de nuestras organizaciones, sino que lo que hacemos fuera de ellas, influye, mucho, en el comportamiento, salud, física y psicológica, de todos nosotros. Sigue leyendo

¡Olé!

4

No soy un bloguero que le guste polemizar, alterar la voz o hinchar las venas de mis numerosos lectores, pero sí me gustaría comentar algunas opiniones y realmente al acabar la lectura es posible pues que haya gente que discrepe y otra que posiblemente les parezca tremendamente acertadas mis opiniones. Pero considero que ni los detractores tendrán la posesión de la verdad absoluta, ni los que me “adoren” seguramente, podrían estar equivocados en su elección de su manera de pensar. Sigue leyendo

El uso de pantalones cortos en el trabajo ante las olas de calor

Este verano estamos viviendo episodios muy prolongados de altas temperaturas que en no pocas regiones en nuestro país no bajan de los 35 ºC en los momentos álgidos de insolación, que suele coincidir entre las franjas horarias de las 12:00 y las 16:00. En no pocas ocasiones, a los prevencionistas nos pueden llegar consultas sobre cómo garantizar el confort de los trabajadores, sobre todo aquellos que realizan actividades que no son consideradas como sedentarias. Entre estas consultas, la más recurrente es sobre el vestuario laboral. Sigue leyendo

¿Es obligatorio que nuestra empresa instale un comedor?

Los técnicos en Prevención de Riesgos Laborales entre nuestros cometidos figura no sólo ver las condiciones de seguridad más peligrosas como son los equipos auxiliares de manutención de cargas, las instalaciones eléctricas, los medios de lucha contra incendios, las zonas de almacenamiento, entre otros, sino que yendo más allá de lo estrictamente exigido y a veces podremos solicitar al empresario que mejore la empresa con el fin de acercarnos al anhelado concepto de empresa saludable. Sigue leyendo

Plantas de sal, una solución al cambio climático

En la semana en la que nos encontramos, a quienes nos importa el medio ambiente, estamos de doble celebración, pues el pasado día 5 fue el día mundial del medio ambiente y hoy día 8, le toca el turno al día mundial de los océanos. En este artículo voy a hablar de algo relacionado, bastante directamente, con estos dos grandes y frágiles elementos que han de servir de sostén para el mantenimiento de la biodiversidad del planeta. Se ha dicho mucho a lo largo de toda la semana, se han dado visibilidad a las políticas medio ambientales de los gobiernos, se han dado a conocer quizá de manera demasiado exagerada de actuaciones para reducir las huellas de carbono de las organizaciones o campañas de recogidas masivas de plásticos en nuestras costas llevadas a cabo por grupos de bienintencionados voluntarios. Sigue leyendo

La afectación de la embriaguez a la seguridad y salud laboral

La actitud y las acciones que tiene que llevar a cabo el empresario y/o sus responsables a la obra, frente a un trabajador, que reiterativamente, se presenta en condiciones de embriaguez a su puesto de trabajo, es un tema muy complejo y controvertido. En la mayoría de los casos el empresario se ve ante un dilema moral, un cruce de caminos en el que no se sabe bien cual tomar.

¿Qué hacer ante un trabajador que presente síntomas de intoxicación por drogas o alcohol?

¿Y si  tiene que realizar actividad considerada de riesgo especial: trabajar desde un andamio, conducir maquinaría, utilizar maquinaría, trabajar con equipos y/o maquinaria de movimientos de tierras, grúas torres por citar algunas?

Para desarrollar el tema en el presente post, me basaré en una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia con fecha de noviembre de 2018, que hace referencia a la presentación de un recurso de súplica de un trabajador, por el procedimiento de despido disciplinario, por parte de la empresa en la que trabajaba. Sigue leyendo

Proxémica o como entender los espacios durante la comunicación en la prevención de riesgos laborales

Si hay algo que tenemos que realizar con muchísima frecuencia los técnicos es interactuar con otras personas, es obvio que somos seres sociales, comunicativos, pero realmente, ¿conocemos todos los mecanismos que regulan la comunicación? ¿Sómos conscientes de todo lo que podemos llegar a comunicar sin que abramos nuestra boca?

Existe todo un código del lenguaje oculto en nuestros gestos, la entonación, la cadencia o la articulación, pero hoy, no voy a hablaros de esto (lo reservo para un futuro post). Lo que voy a tratar de daros las claves de cómo debemos situarnos respecto al interlocutor durante una conversación. Sigue leyendo

Obligatoriedad de los reconocimientos médicos en empresa

Como técnicos de prevención nos pueden llegar absurdas consultas, quejas e incumplimientos sobre cuestiones relacionadas con los reconocimientos médicos laborales. Incluso en más de una ocasión me he encontrado con empresarios que pretenden descontar a los trabajadores de su nomina el importe del reconocimiento médico cuando estos aceptan el hacerse el mismo de manera libre y voluntaria. Pero más absurdo es cuando nos encontramos con empresas de construcción, sobre todo en aquellas que son de pocos trabajadores y trabajan en obras de reformas que sortean la ilegalidad al no obligar a sus trabajadores a pasar por los médicos laboralistas. En esta entrada trataré de dar las claves para que conozcáis en qué casos es necesario aplicar el reconocimiento médico, siempre desde la óptica de la legislación vigente en nuestro país. Sigue leyendo