Archivo de la etiqueta: Organización empresas

¿Por qué implantar un sistema integrado de gestión en nuestra empresa?

Las empresas actuales, en un mercado globalizado, la competitividad es medida más allá de la calidad y de la productividad, trascendiendo al desarrollo y protección del personal, su infraestructura y activos operacionales y buscando no perjudicar el ambiente, los recursos naturales y las comunidades del entorno de la empresa. Sigue leyendo

¡Más espacio, please!

En alguna ocasión a los técnicos en prevención, nos puede llegar alguna consulta sobre las condiciones de habitabilidad de los espacios o estaciones de trabajo, sobre todo cuando se hacen reformas, modificaciones de zonas o cambio y/o reubicación de mobiliarios. En este post trataré de dar las claves para tener un espacio, concretamente el de oficinas, en los que los empleados desarrollen su actividad de manera cómoda.  Sigue leyendo

La responsabilidad social empresarial, un poderoso aliado para las organizaciones

Dentro de la  Responsabilidad Social Empresarial  (RSE) a las que muchas empresas voluntariamente se pueden acoger, estas pueden formar parte de una base de datos del Global Reporting Initiative (GRI)  que es el estándar de divulgación de información sobre Responsabilidad Social con más prestigio internacional. Las empresas que deseen pueden divulgar las Memorias de Responsabilidad Social siguiendo sus directrices. La información suele estructurarse atendiendo a los diversos grupos de interés con los que la empresa se relaciona. Sigue leyendo

Lenguaje persuasivo con PNL hacia el cambio actitudinal en la prevención de riesgos laborales

La programación neurolingüística (en adelante PNL) se fundamenta en un trinomio formado por los pensamientos, las emociones y el lenguaje. Los pensamientos tienen asociados emociones y estas podrían ser positivas, negativas e incluso neutras (no sentir nada). Finalmente cerraríamos el círculo, expresando las emociones por medio del lenguaje. Siendo el lenguaje como todos sabemos expresado de manera gestual o verbal. Debemos ser conscientes que el ser humano, siempre está comunicando, incluso con el silencio. Sigue leyendo

Los Simpson y la prevención de riesgos laborales

La familia Simpson hicieron su primera aparición en 1987 en el Show de Tracey Ullman y posteriormente como serie independiente pasaron a formar parte de la parrilla de la cadena FOX. Esta serie mítica y muy longeva creada por Matt Groening de la televisión americana, cuenta con más de 13 temporadas y ha tenido una difusión alrededor de los cinco continentes muy amplia. Sigue leyendo

Los registros en prevención de riesgos laborales de los trabajadores

El empresario se ve involucrado, cada vez con más frecuencia, derivado del  aumento de la siniestralidad reciente y las actuaciones llevadas por la Inspección de trabajo, en una serie de procesos judiciales o requerimiento de la Inspección de Trabajo en materia de seguridad y salud con sus empleados.

Las empresas con trabajadores (incluidos los autónomos con trabajadores) les es de aplicación lo que estipula la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (en adelante LPRL). Sigue leyendo

V Congreso Internacional SCMST en Madrid: «Avances en las estrategias de prevención, ¿se puede hacer algo más?»

Del 8 al 10 de junio se celebro el V Congreso SCMST en Madrid, con el título de “AVANCES EN LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN”, ¿Se puede hacer algo más?. Como técnico en prevención asistí y participé en el mismo con la ponencia «Uso de herramientas tecnológicas e-learning en formación continua. aplicación en la prevención de riesgos laborales” , del que ahora transcribo en este post la misma. Sigue leyendo

Conversar abierta-mente en las empresas

f0fb1994-8a0d-4ac0-8a59-f5e0b3b84abe (1)

Sabemos que la salud laboral, es reconocida por la OMS, como todo lo que conlleve a la integridad y conservación en sus tres pilares, es decir, la salud física, la mental y social de los individuos. Hoy en día las organizaciones sean de índole privada o pública, buscan sobre todo en la prevención de riesgos laborales que se tengan las cosas más o menos en regla (formación e información, entrega de equipos de protección, adecuación de máquinas y equipos de trabajo, etc.). Sin embargo, los aspectos del «cuidado mental» de su capital humano muchas veces está en un plano secundario.

No olvidemos, que algunas empresas contratan a personas con algún tipo de discapacidad. Si este tipo es de índole mental, ¿como las empresas pueden actuar para favorecer la plena integración? ¿Como se ha de enfrentar las empresas a esta situación? y sobre todo ¿Si habrá desigualdad de estas personas respecto al resto de los empleados? Sigue leyendo

Accidentes laborales en el 2015. Una mirada al presente

Pese a la coyuntura económica que atravesamos en el año pasado, de una ralentización de ciertos sectores como la construcción, el 2015 registró un total de 449.22369481820 accidentes laborales, casi un 6% más que en el año anterior.

Estos datos se recogen en un informe sobre la siniestralidad laboral con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebró el 28 de abril, en el que analiza los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la última década, de 2006-2015, por sectores y comunidades autónomas, así como la tasa de incidencia de cada uno.

En 2015 murieron 608 trabajadores en accidentes laborales (28 más que en 2014), 500 en los puestos de trabajo (46 más que en 2014) y 108 en el desplazamiento al trabajo (in itinere). Así, los accidentes mortales han aumentado en todos los sectores, si exceptuamos la agricultura.

En cifras totales, el 2015 se notificaron 714.930 accidentes laborales sin baja, 518.988 con baja, 3.358 graves en el lugar de trabajo y 905 in itinere, con las 608 víctimas mortales ya indicadas. Son, en promedio, casi dos trabajadores muertos cada día, 12 accidentes graves diarios, 1.421 accidentes con baja al día. Algo que nos tiene que empujar a una profunda reflexión. Sigue leyendo

Diseño ergonómico de puestos de PVD para personas con discapacidad visual

brailleLas empresas, dentro de sus programas de empleabilidad hacia las personas con discapacidad, buscan facilitar la integración y preservar la ocupabilidad de este colectivo, pero han de conseguirlo sin perjuicio del deterioro de su salud. Es el sector servicios, el que más ocupabilidad tiene hacia los discapacitados sensoriales, aproximadamente un 61%.

Los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales pueden, paso a paso, establecer una progresiva mejora de la empresa para ganar en la adaptabilidad del puesto de trabajo a la persona con discapacidad visual. Así, existen distintas formas de intervenir en puestos de trabajo de personal administrativo con pantallas de visualización de datos (PVD). Estas mejoras deberán hablar de los alcances espaciales en puestos de trabajo con PVD, uso software y hardware específicos, diseño de zonas de tránsito y locales de descanso, adaptación de los planes de evacuación a este grupo de personas, etc. Sigue leyendo