La prevención de riesgos laborales en Trabajos a turnos y nocturno

 

Trabajador durmiendo

La OMS (Organización Mundial de la Salud), señala que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social. La prevención, como elemento integrado en la gestión empresarial, ha de enfocar todos sus esfuerzos para conseguir este estado de salud entre todos sus miembros.

 Ahora bien, existen organizaciones que desarrollan su capacidad productiva más allá de los límites considerados “normales” de jornadas laborales, por lo que las personas que allí desarrollan su trabajo se ven sometidas a ritmos y ciclos, poco habituales. Aquí, nos referiremos a horarios que incluyen la turnicidad y en el peor de los casos los que transcurren en jornadas nocturnas.

 Centrándonos en el peor de los casos, en el horario nocturno, se producen en el organismo de los trabajadores alteraciones en los ciclos circadianos, que a la larga podrían provocar patologías de tipo físico (por ejemplo ulceras), transtornos psicológicos (pérdida de horas de sueño, depresiones, estrés, etc.) y problemas sociales (escasa conciliación vida laboral y familiar, pérdida de sociabilización, etc.). además de los añadidos, pueden incrementarse los accidentes laborales por distracciones y también pérdidas económicas en la empresa por motivos de una disminución de rendimiento y acumulación de errores.

 Al margen de todo ello, las empresas que necesariamente se acogen a este tipo de organización de  horarios, han de ofrecer una intensa búsqueda de aquella forma de organizar horarios menos agresiva para los que la padecen, contar con la supervisión del departamento médico, formar a los trabajadores, crear áreas de descanso y cuantos medios estimen oportunos con el fin de garantizar la recuperación funcional (fisica y mental)  de sus trabajadores. Con todo ello garantizaremos que los estados de fatiga no se conviertan en algo crónico y puedan derivar en estados de salud física, mental y social perniciosos.

 Para saber más: http://issuu.com/aepsal_prl/docs/publicacion16

2 comentarios en “La prevención de riesgos laborales en Trabajos a turnos y nocturno

  1. José Giunta

    El trabajo nocturno trae aparejado en muchas ocasiones,por cansancio,distracciones que pueden ser fatales,como por ejemplo jefes de guardia en empresas eléctricas donde se trabaja mucho con telecomandos….donde el operario en jefe debe estar totalmente enfocado en su trabajo ,ya que hay operarios trabajando en lineas de baja y media tensión…..energizar una linea consignada sin previo aviso puede causar estragos…..

    Me gusta

    Responder
    1. paconebot Autor

      Gracias por tus comentarios Jose. Es cierto todo lo que mencionas, que el trabajo a turnos trae consecuencias muy negativas para la salud de los trabajadores, puesto que el cansancio acumulado por no poder recuperarse de la fatiga disminuyen los reflejos y por lo tanto la acumulación de errores, que en el peor de los casos pueden materializarse en graves accidentes, como es el caso de los conductores de vehículos o en los departamentos de monitorización y control de procesos continuos. En peores situaciones encontramos a los trabajadores que realiza tareas sociosanitarias en urgencias, puesto que aquí jugamos con la vida de las personas y los fallos pueden acarrear fatales desenlaces.

      Me gusta

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s