Archivo de la etiqueta: empleo

Accidentes laborales en el 2015. Una mirada al presente

Pese a la coyuntura económica que atravesamos en el año pasado, de una ralentización de ciertos sectores como la construcción, el 2015 registró un total de 449.22369481820 accidentes laborales, casi un 6% más que en el año anterior.

Estos datos se recogen en un informe sobre la siniestralidad laboral con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebró el 28 de abril, en el que analiza los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la última década, de 2006-2015, por sectores y comunidades autónomas, así como la tasa de incidencia de cada uno.

En 2015 murieron 608 trabajadores en accidentes laborales (28 más que en 2014), 500 en los puestos de trabajo (46 más que en 2014) y 108 en el desplazamiento al trabajo (in itinere). Así, los accidentes mortales han aumentado en todos los sectores, si exceptuamos la agricultura.

En cifras totales, el 2015 se notificaron 714.930 accidentes laborales sin baja, 518.988 con baja, 3.358 graves en el lugar de trabajo y 905 in itinere, con las 608 víctimas mortales ya indicadas. Son, en promedio, casi dos trabajadores muertos cada día, 12 accidentes graves diarios, 1.421 accidentes con baja al día. Algo que nos tiene que empujar a una profunda reflexión. Sigue leyendo

El estigma del Técnico de Prevención parado

El stigma del aturat_Alejandra de la TorreVenimos de una época, de falsos sueños, en la que creíamos que con nuestra formación conseguiríamos lo que queríamos. Invertimos en carreras, idiomas, algún máster o prácticas no remuneradas. Pero velozmente, esa dulce ilusión, desapareció. Todo fruto de un sinsentido lastrado por una crisis económica, sí, pero también de valores. Nos percatamos de esta situación, al llovernos una tras otra, negativas a la hora de encontrar trabajo. Ese currículum que parecía antes, tan completo, tan extraordinario en matices y colores, ahora, nos parece repleto de cosas inservibles.

Entonces, crees que te estás fallando a ti mismo y tu entorno, y empiezas a hacer más cursos y te encierras en tu habitación. Consideras que tienes que invertir más de tu tiempo en el hallazgo de ese trabajo tan deseado. Todo lo demás es perder el tiempo y dinero. Cada vez estás más aislado, ya no te sientes vinculado  a la universidad, ni mucho menos al mundo laboral y de repente, sin darte cuenta, has pasado de ser una persona plena de esperanzas, ideas, proyectos y energía a convertirse en un ser aislado, inseguro, culpable y sin fuerzas para demostrar lo que antes valías. En definitiva sientes que has mutado en un bicho. Sigue leyendo